Blogia
erreside

Hip Hop ¿y eso qué es?

No soy ningún entendido en Rap. No tengo ni idea de Hip-hop. A decir verdad, casi no he escuchado nada y lo poco que he escuchado, pues de poco me ha ayudado. ¿Pero qué coño es ese género que lleva ya tiempo llenando portadas de revistas en todo el mundo? ¿Es una revolución – la lanzada gracias a ese muñeco –o genio- llamado Eminem- de efectos reales e imparables, o es sólo otro de los artilugios de una caprichosa industria – la norteamericana- que revienta el “arte” para revender lo vendido?

Vayamos por partes. Sucedió con el grunge –o con lo que llegaron a llamar así- y sucedió también con el Nu-metal. El engranaje capitalista no deja títere con cabeza, eso es por todos conocido pero, ¿y si es verdad que está pasando algo? Bueno, desde mi más humilde y espero que respetable ignorancia, me remito a los años 80 cuando bandas como Public Enemy, o en otro nivel, los Beastie Boys, hicieron maravillas como los clásicos It Takes a Nation of Millions to Hold Us back y Licensed to ill, respectivamente. Sin embargo, alguien que entienda algo de Hip Hop, igual me daba un par de ostias o me lanzaba el skate a la boca por lo que he dicho. Todo según se mire. Cabe citar al desaparecido
2 Pac (Tupac) así como a Jay-Z o a 50 Cent (si tocamos la actualidad) para entender qué variedad existe en este complicado mundo. Sin embargo, en un género en el que hoy priman las superproducciones, la base más novedosamente extravagante y las rimas logradas... va un día y descubro el cola-cao. ¿Y qué manjar prohibido desató mi líbido? Pues ni más ni menos que el Rimadero de Radio 3, programa conducido y presentado por el dj, mix master y productor J mayúscula, un icono en España que lleva ya 6 años educando a raperos. Es de esos espacios que te enganchan tras darte un par de guantazos y ponerte en tu sitio: el rincón de los ignorantes.



Fiel a mi dosis matutina de Radio 3, y tras la introducción, hace ya unos meses, de cambios en la programación, descubrí los sábados, mientras curraba, que habían puesto a un colgao a eso de las 12 h asegurando presentar 'el espectáculo radiofónico más grande del mundo'. Y aquí me tenéis, escuchando a ese maestro todos los sábados. Eso sí, sin tener ni papa, pero conociendo poco a poco el panorama español –rico y muy variado- tarareando las rimas de esas mujeres con pintas de malas –léase Ari Puello o La Mala Rodríguez- y esperando con ganas que me 'pinchen' algo del nuevo disco de El Payo Malo –Equilibrio- o del ex 7 notas 7 colores Mucho Mu(chacho)–Chulería-. Sí, con cara de tontín, parecida a la de un tortolito enamorao que no sabe muy bien que coño está pasando, pero que está disfrutando como un niño con el ya citado sucedáneo del cacao en formato tazón con leche + galletas.

En fín, 'locos'!, no sé si esto tiene sentido alguno, o si sigo siendo un empanao, pero no es recomiendo otra cosa que tras levantaros con resaca el próximo sábado, le deis al dial hasta llegar a la radio amiga. ¡La experiencia lo vale!

RadioK*

3 comentarios

erre -

El programa que comenta RadioK está realmente bien. Yo lo he escuchado sólo de pasada alguna vez pero intentaré escucharlo la próxima emisión.

Radio 3 es... increible!!

Miss Nowornever -

Moraleja: Escuchar siempre Radio 3. Increible pero cierto que haya una emisorá estatal que se mueva tanto y le den tan poca publicidad. No sólo que den cabida a J mayúscula, sino al flamenco, a las maquetas,a los clásicos de ayer y de hoy; incluso a nosotros mismos a través del contestador de Siglo XXI, el cual debería ser objeto de estudio por parte de los psicologos de este pais. El contestador es mejor que el café para despertarse por la mañana.